PUNCIÓN SECA: TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL
La punción utiliza agujas de acupuntura para tratar el síndrome de dolor miofascial pero no debe nunca confundirse con la acupuntura ya que la punción seca a diferencia de la acupuntura:
- tiene evidencia científica
- se pincha en el músculo
- se realiza a nivel superficial o profundo
- trata a nivel muscular
- duración entre 2-5 min
- puede resultar dolorosa
- realizada sólo por fisioterapeutas formados
- relajación muscular inmediata
Se define como una técnica invasiva porque las agujas penetran la piel en busca del punto gatillo -causante del dolor miofascial- para presionarlo, desactivarlo y acabar con el dolor actuando como un alargamiento de los dedos del fisioterapeuta. Para encontrarlo, la estimulación -comprensión, contracción, estiramiento…- del músculo es vital, ya que si se produce dolor esto sugiere que existe un punto gatillo.
Los puntos gatillo son zonas del músculo débiles y con gran sensibilidad a la palpación. Se producen cuando las sarcómeras (zonas de las fibras musculares dónde se contrae el músculo) quedan permanentemente en contracción por la liberación continua de acetilcolina, que impide la relajación de las fibras y disminuye el flujo de sangre. Los puntos gatillo pueden producirse por causas muy diversas como movimientos repetitivos, corrientes frías que afectan directamente al músculo, mantener el músculo en posición acortada durante bastante tiempo, golpes, inyecciones…
En función de que la aguja alcance o no al Punto Gatillo Miofascial se distingue en:
- Punción Seca Superficial cuando la aguja se queda en los tejidos suprayacentes al Punto Gatillo Miofascial
- Punción Seca Profunda cuando la aguja atraviesa el Punto Gatillo Miofascial.
Ambas técnicas exigen una formación altamente específica, tanto en la esfera diagnóstica como en la terapéutica, de la que, actualmente, sólo disponen los fisioterapeutas, en su formación de grado, por lo que esta técnica debe ser aplicada sólo por fisioterapeutas.